Proyecto Interdisciplinario: El Pisco, producto bandera del Perú

El uso de insumos naturales para su transformación en productos, de una determinada región, permite expresar y difundir a través de medios digitales la cultura de un pueblo.


Concepto clave: Comunicación, Cultura

Conceptos relacionados: Transformación

Contexto Global: Expresión Personal y Cultural

Exploración del contexto: Producto


El propósito de la integración es que se requiere que los alumnos puedan diseñar, crear y difundir una página web, con imágenes, de impacto donde se describa e informe sobre la historia, ubicación, proceso de elaboración del pisco de nuestro país reconociendo la importancia de las propiedades vegetales en la elaboración de este producto.

 


Tarea sumativa

Goal (Objetivo)

Teniendo en cuenta la importancia de la elaboración de nuevos productos a través del uso de insumos naturales (especies vegetales), el trabajo consiste en diseñar, crear y difundir una página web donde se describa e informe sobre la historia, ubicación y proceso de elaboración del Pisco en nuestro país.

Role (Función)

Eres un especialista de Enología y Viticultura que va a difundir a través de una página web la importancia de las variedades de uva y condiciones abióticas necesarias en el proceso de elaboración del Pisco peruano .

Audience (Destinatarios)

 Comunidad escolar del nivel secundario del colegio Lincoln

 

Situation (Situación)

El desafío consiste en investigar sobre la historia, ubicación y proceso de elaboración del Pisco enfatizando sobre las propiedades de la uva, de acuerdo a sus variedades, para luego gestionar la información y plasmarla en una página web para su difusión.

Product (Producto)

Diseño y creación de una página web, utilizando la plataforma de su elección, que contenga la investigación recopilada.

 

Succes (Éxito)

Su producto debe incluir los siguientes criterios:

  • Plataforma online que permita realizar páginas web gratuitas
  • Botones de navegación e Información sobre: Ubicación, historia del Pisco peruano, materia prima, variedades de uva, tipos de pisco, proceso de elaboración del Pisco peruano.
  • Reflexión sobre el uso de las propiedades de especies vegetales en la elaboración del Pisco peruano.
  • Reflexión sobre el porqué el Pisco es considerado producto bandera del Perú.
  • Imágenes editadas y videos tomadas por los alumnos.
  • Ruta de ubicación de la zona vitivinícola.
  • Documentar fuentes de información.

 

Preguntas que guiarán tu investigación:


Criterio A: Indagación y Análisis

 

Fácticas

Conceptuales

Debatibles

 

 ¿Qué es el pisco?

¿Qué medios digitales de impacto existen para la difusión de productos bandera?

 

 

 

¿Cómo se elabora el Pisco peruano?

 ¿Qué relación existe entre las variedades de uva y el tipo de pisco?

 ¿Cuál es la importancia del uso

de especies vegetales para la fabricación de productos bandera?

 ¿En qué medida un país debe procurar difundir sus productos bandera?

¿En qué medida es importante que todo ciudadano peruano y/o

extranjero conozca y respete el producto bandera de nuestro país?

 

Criterios de Evaluación de DISEÑO


En Diseño se utilizarán los siguientes criterios de evaluación:

 

A Indagación y Análisis: i, ii, iii, iv

B Desarrollo de ideas: i, ii

C Creación de la solución: i, ii, iii, iv

D Evaluación: i, ii, iii, iv

Actividades


Se realizan estas actividades y en este orden:

  1. El profesor da las indicaciones sobre la actividad a realizar de manera verbal, a través de la página Web de la asignatura, y en la Guía de Trabajo del viaje de estudios de 6to grado (la cual se entrega en formato físico y digital a los alumnos).
  2. Los alumnos crearán su Proyecto de Diseño utilizando su carpeta de trabajo digital, donde documentarán cada paso del ciclo del diseño:

        A. INDAGACIÓN Y ANÁLISIS: ·

  • Los alumnos visitaran la ciudad de Pisco – Ica en su viaje de estudios donde toman fotos y obtienen información. 
  • Los alumnos explicarán y justifican la necesidad de informar y difundir la conservación de las riquezas arqueológicas. 
  • Los alumnos indican y priorizan la principal información de todo lo que han visitado e investigado en su viaje. 
  • Los alumnos presentan los principales hallazgos que han encontrado en toda la investigación que realizaron en su viaje. 

Evaluación formativa: auto/ co evaluación de criterio A 

 

B. DESARROLLO DE IDEAS: 

  • Los alumnos desarrollan una lista de los criterios que debe tener su producto (página web), con los cuales luego podrán medir el éxito o impacto del mismo. 
  • Los alumnos desarrollan dos posibles ideas de diseño factibles para su Web, estas deben poder ser interpretadas por otras personas.

Evaluación formativa: auto/ co evaluación de criterio B 

 

C. CREACIÓN DE LA SOLUCIÓN: 

  • Los alumnos esbozan un plan donde deben indicar el tiempo y los recursos de los que se dispone para poder crear el producto. 
  • Los alumnos utilizan las opciones del software PicMonkey para editar y crear efectos de impacto en las imágenes de las fotos que tomaron en su viaje, y serán insertadas en su página web con lo cual demuestran el uso de sus habilidades técnicas. 
  • Los alumnos crean su página web en la plataforma Jimdo, demostrando sus habilidades técnicas al crear el producto. 
  • Los alumnos siguen el plan que desarrollaron para poder crear su producto, según lo previsto. Los alumnos presentan el el producto terminado (página web). 

Evaluación formativa: auto/ co evaluación de criterio A 

 

D. EVALUACIÓN 

  • Los alumnos realizan una auto evaluación del producto (página web), poniendo énfasis y comparándolo con los que previamente indicaron en los criterios de su diseño. 
  • Los alumnos realizan co evaluaciones del producto realizados. 
  • Los alumnos esbozan de qué manera podría mejorarse la página web 
  • Los alumnos esbozan cuál será el posible impacto que puede tener su página web en el usuario al que está dirigido, en este caso los alumnos de secundaria del colegio. 

 Evaluación formativa: auto/ co evaluación de criterio D


Criterios de evaluación interdisciplinario


Criterios interdisciplinarios

  1. Base disciplinaria

·         Demostrar los conocimientos fácticos, conceptuales o procedimentales pertinentes de la disciplinas

  1. Síntesis

·         Sintetizar conocimientos disciplinarios para demostrar una comprensión interdisciplinaria

  1. Comunicación

·         Usar estrategias adecuadas para comunicar eficazmente su comprensión interdisciplinaria.

·         Enumerar las fuentes

  1.  Reflexión

·         Evaluar los puntos fuertes y las limitaciones del proceso de aprendizaje interdisciplinaria

    • Describir las ventajas y limitaciones de los conocimientos disciplinarios e interdisciplinarios en situaciones concretas.

Contexto Global


Contexto: Expresión Personal y Cultural

Exploración del contexto: Producto

PLATILLA DE EJEMPLO - CARPETA DE TRABAJO


Descarga
Ejemplo de plantilla-carpeta de trabajo-
Documento Adobe Acrobat 1.0 MB

Recursos: Páginas web que ayudan a tu indagación


· Biblioteca virtual del colegio: https://lincolnlibrary.follettdestiny.com/

· Suscripción del colegio a la Web de recursos Brainpop: www.brainpop.com

· Barsol´s Pisco: http://www.barsolpisco.com/web/index.php/process  (Tipos de uvas pisqueras)

· Pisco Puro & Pisco Aromático: http://spencerwierwille.design/pisco-puro-pisco-aromatico  (Proceso de elaboración del Pisco)

· Peru´s Pisco: https://www.beveragemedia.com/2015/03/03/perus-pisco/ (Tipos de Pisco)

 

Videos Tutoriales/otros

· Tutoriales de PickMonkey en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=hArj6foyceM - https://www.youtube.com/watch?v=39gdq3z1MG4

· Proceso del pisco: https://www.youtube.com/watch?v=1g-XT4bgXmQ

· Proceso de la elaboración del pisco: El alambique: https://www.youtube.com/watch?v=6VvU9CsZrhw

· Rutas del Pisco – Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: https://www.youtube.com/watch?v=zfcSKNxLJ68


Video