Malware: Software malicioso


 

Proyecto de Diseño: crear un tríptico que proporcione información sobre cuáles son las amenazas y riesgos a que están expuestos los usuarios que se comunican por medios virtuales, debido al software malicioso y qué precauciones se deben tomar para evitarlos.

 

En el tríptico debe detallarse lo siguiente:

  • ¿Qué son los malware?
  • ¿Cuáles son los tipos de malware? Explica
  • ¿Cómo evitar ser víctima de un Malware? 
  • ¿Qué hacer si el Malware ya atacó?
  • Otros aspectos relacionados a la Malware que consideres importante mencionar

Para desarrollar este proyecto debes utilizar la CARPETA DE TRABAJO. Puedes descargar el archivo de Ms Word con la estructura de la carpeta del menú principal de esta página Web. Importante:Verifica los criterios de evaluación de este proyecto ya que coincidirán con las secciones de tu carpeta de trabajo.

 

GRASPS:

 

G: La tarea consiste en difundir en una publicación escrita el impacto que tienen las innovaciones e invenciones tecnológicas en la manera como utilizamos los medios virtuales para comunicarnos

R: El rol del alumno es de un ciudadano que quiere dar a conocer esta información para evitar que los dispositivos de sus compañeros sean víctimas de ataques de malware.

A: La audiencia a la que está dirigida su producto son los alumnos de secundaria del colegio

S: El desafío en esta situación consiste en poder difundir esta información y disminuir el número de ataques a los dispositivos.

P: El alumno deberá utilizar y documentar el ciclo de diseño para diseñar y crear un tríptico para informar acerca de los malware y de las precauciones que se deben tomar cuando se comunican a través de estos medios virtuales. Si sale una innovación o invento pues también tienen que tomar precauciones sobre esta nueva tecnología.

S: El producto deberá cumplir los siguientes estándares: tener toda la información necesaria sobre los malware actuales, utilizar un lenguaje apropiado para los alumnos de Secundaria del colegio, ser creativo y atractivo visualmente, tener recomendaciones concretas sobre las precauciones que se deben tomar (a nivel software) al utilizar estos medios de comunicación virtuales para evitar ser atacados por malware


Preguntas que guiarán tu investigación:

 

Criterio A: Indagación y Análisis

 

Fácticas

Conceptuales

Debatibles

¿Qué es una innovación tecnológica?

¿Qué son los malware?¿Cuáles son los tipos de malware?

¿Qué son medios virtuales? 

 

¿Cuál es la diferencia entre innovación e invención?

 

¿Cómo afectan los medios virtuales nuestra vida?

¿Cómo evitar ser víctima de un Malware? 

¿Qué hacer si el Malware ya atacó?

 

 

¿De que manera el uso las innovaciones tecnológicas pueden afectar la comunicación en los medios virtuales? 

¿Crees que los juegos, videos, música, etc. que usas en Internet pueden infectar de malware tu computadora?

  


Enunciado de la indagación:

 

El Las invenciones e innovaciones tecnológicas pueden afectar la manera de comunicarnos en los medios virtuales

 

Conceptos y contexto global

  • Concepto clave: Comunicación
  • Concepto relacionados: Innovación, invención
  • Contexto global: Innovación científica y técnica. Exploración: Medios virtuales

Criterios de evaluación:

  • Criterio A: indagación y análisis

i.       Explica justifica la necesidad de ofrecer una solución a un problema

ii.     Indica prioriza los puntos principales de la investigación necesaria para desarrollar una solución al problema, con mínima orientación

iii.    Describe las características principales de un producto existente que sirve de inspiración para crear una solución al problema

iv.   Presenta los hallazgos principales de la investigación pertinente

  • Criterio B: Desarrollo de Ideas

i.    Desarrolla una lista de criterios con los que medir el éxito de la solución

ii.   Presenta ideas de diseño factibles utilizando un medio o medios adecuados, y esboza las características principales de forma que pueden ser interpretadas correctamente por otras personas

iii.  Presenta el diseño elegido, describiendo sus características principales

iv.  Crea un dibujo/diagrama de planificación que esboza los datos principales para la creación de la solución elegida

 

  • Criterio C: Creación de la solución

i.    Esboza un plan que considera el uso del tiempo y los recursos, y que es suficiente para que sus compañeros puedan seguirlo al crear la solución

ii.   Demuestra habilidades técnicas excelentes al crear la solución

iii.   Sigue el plan para crear la solución, que funciona según lo previsto y se presenta de forma apropiada

iv.  Enumera las modificaciones realizadas en el diseño elegido y en el plan al crear la solución

v. Presenta el trabajo elegido

  • Criterio D: Evaluación

i.  Esboza métodos de prueba sencillos y pertinentes que generan datos para medir el éxito de la solución

ii.  Esboza el éxito de la solución con respecto a las especificaciones de diseño basándose en pruebas del producto auténticas

iii.  Esboza cómo podría mejorarse la solución

iv.  Esboza el impacto de la solución para el cliente o los usuarios potenciales


VIDEOS