Clarificaciones de los criterios


Descarga
CLARIFICACIÓN DE LOS CRITERIOS PARA REALIZAR EL PROYECTO: PISCO, PRODUCTO BANDERA DEL PERÚ
Calrificación fases A -B -C -D Pisco.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.2 MB

Criterio A: Indagación y análisis

investigación Primaria y Secundaria

 

INVESTIGACIÓN PRIMARIA

Directa: investigación de primera mano

INVESTIGACIÓN SECUNDARIA

Indirecta: investigación documental

El alumno lleva a cabo la investigación primaria y obtiene su propia información.

 

Por ejemplo:

  • Realización de entrevistas, sondeos y encuestas con el usuario potencial o el cliente
  • Realización de entrevistas por teléfono con expertos
  • Envío de cartas y correos electrónicos a un cliente solicitando información específica sobre un producto
  • Observación de los usuarios interactuando en la situación concreta y toma de notas
  • Análisis de productos que tienen cosas en común con el problema
  • Investigación del trabajo de otros diseñadores que hayan diseñado productos existentes. 

La investigación secundaria implica el uso de información obtenida por otras personas.

 

Por ejemplo:

  • Análisis de información de un sitio web o un libro
  • Lectura de descripciones de un problema escritas por otra persona
  • Análisis de artículos en revistas, publicaciones periódicas y diarios
  • Descarga de información desde un sitio web.
  • Visualización de vídeos.

Criterio B: Desarrollo de ideas


i. Desarrollar una lista de criterios con los que medir el éxito de la solución

 

Forma

¿Qué aspecto tendrá? ¿Qué material utilizaré? ¿Qué tamaño tendrá? ¿De qué estará formada?

Función

¿Cuál es su propósito? ¿Qué hará? ¿Será fácil de entender?

Usuario / Destinatario

¿Para quién es? Tenga en cuenta el lugar, el sexo y el nivel socioeconómico.

Costo

¿Hay un costo máximo? ¿Se trata de un costo de dinero o tiempo?

Criterio C:  Creación de la Solución


ii. Demostrar habilidades técnicas excelentes al crear la solución

 

  • Habilidades técnicas mínimas: el alumno demuestra habilidades sencillas y necesita ayuda considerable para utilizar las herramientas después de haber recibido instrucciones iniciales.
  • Habilidades técnicas satisfactorias: el alumno demuestra habilidades sencillas y complejas, y necesita cierta ayuda para utilizar las herramientas complejas después de haber recibido instrucciones iniciales.
  • Habilidades técnicas competentes: el alumno demuestra habilidades complejas y generalmente trabaja de manera independiente; necesita cierta orientación después de haber recibido instrucciones iniciales.
  • Habilidades técnicas excelentes: el alumno demuestra una amplia variedad de habilidades complejas y trabaja de manera independiente; necesita mínima orientación después de haber recibido instrucciones